28/10/2025
Portada » Noticias » Red Eléctrica advierte sobre nuevas fluctuaciones de tensión y urge medidas para evitar un apagón en España
Torre eléctrica con nubes de tormenta

Crece la preocupación por la estabilidad del sistema eléctrico

Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha alertado en las últimas semanas de variaciones inusuales y bruscas en la tensión del sistema eléctrico español, un fenómeno que podría comprometer la seguridad del suministro si no se aplican medidas correctoras de inmediato. Ante esta situación, el operador ha solicitado la aprobación urgente de modificaciones técnicas y normativas destinadas a reforzar la estabilidad de la red y prevenir un nuevo apagón a escala nacional.

Según detalla la compañía en un documento remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), aunque las tensiones registradas se mantienen dentro de los márgenes establecidos, las oscilaciones detectadas podrían provocar desconexiones tanto de la demanda como de la generación, afectando la fiabilidad del sistema. Por este motivo, Red Eléctrica propone elevar a audiencia pública una serie de ajustes temporales en los procedimientos operativos del sistema eléctrico.

Causas técnicas y riesgos detectados

El operador del sistema identifica como principales desencadenantes de estas alteraciones los cambios bruscos en la programación de la generación, especialmente en las fuentes renovables, y el tiempo de respuesta limitado de las instalaciones que suministran control dinámico de tensión. Ambos factores, combinados, incrementan la vulnerabilidad del sistema ante picos repentinos o caídas de tensión.

Red Eléctrica sostiene que la creciente integración de energías renovables en la red —caracterizadas por una generación variable y dependiente de condiciones meteorológicas— ha introducido nuevas dinámicas operativas que requieren una adaptación continua de los protocolos de control. Aunque estas tecnologías son esenciales para la transición energética, su comportamiento menos predecible aumenta la complejidad de la gestión de la estabilidad eléctrica.

Solicitud de cambios urgentes y temporales

En respuesta a los incidentes observados, la empresa ha solicitado a la CNMC la autorización urgente y excepcional de diversas modificaciones en los procedimientos de operación del sistema. Estas propuestas afectan, entre otros, a los procesos de programación, las restricciones técnicas, la regulación secundaria y el control de tensión.

Entre las medidas más relevantes destacan:

  • Revisión de las restricciones técnicas para disminuir el desequilibrio energético en tiempo real.
  • Obligación a los grupos programados de reservar toda su capacidad y ponerla a disposición de los mercados de balance.
  • Prohibición temporal de reducir las reservas de potencia en los mercados intradiarios.
  • Refuerzo en la validación del servicio de control de tensión, con un incremento del 90% en las muestras necesarias para considerar una situación de cumplimiento.
  • Aumento de 60 valores adicionales en el muestreo por periodo, con el fin de mejorar la precisión del control.

Estas medidas tendrían una vigencia inicial de 30 días naturales, con la posibilidad de extenderse por periodos adicionales de hasta 15 días previa solicitud del operador.

Contexto reciente: el recuerdo del gran apagón de abril

La advertencia de Red Eléctrica llega pocos meses después del gran apagón del 28 de abril de 2025, un suceso que afectó a toda la Península Ibérica y parte del sur de Francia. Aquel evento dejó a millones de personas sin electricidad durante varias horas y fue considerado el fallo eléctrico más grave en Europa en las dos últimas décadas.

El colapso se originó por una cadena de sobretensiones y desconexiones de grandes centrales españolas, que provocó la caída simultánea de múltiples nodos de la red europea. Las consecuencias fueron inmediatas: interrupciones en el transporte, fallos en las comunicaciones y paralización de los sistemas de pago electrónico. El suceso desencadenó una investigación exhaustiva sobre sus causas y llevó a implementar nuevas medidas de prevención destinadas a evitar un episodio similar.

Hacia un sistema eléctrico más resiliente

Con esta nueva alerta, Red Eléctrica insiste en que las acciones propuestas buscan fortalecer la capacidad de respuesta del sistema ante alteraciones súbitas y mejorar la coordinación entre los agentes de generación y demanda. Aunque subraya que actualmente no existe un riesgo inminente de apagón, considera imprescindible anticiparse a posibles desequilibrios derivados de la rápida evolución tecnológica y del aumento de la generación renovable.

El operador concluye que la estabilidad de la red española depende de una adaptación continua de sus procedimientos técnicos, así como de una cooperación estrecha entre las instituciones reguladoras y los actores del mercado energético. Solo así, sostiene, será posible garantizar un suministro eléctrico seguro, estable y compatible con los objetivos de descarbonización.